jueves, 24 de junio de 2010

Cyrano, personaje de la obra de Edmond Rostand

1) Como hemos visto, Cyrano fue un personaje histórico real, sobre el que el escritor francés Edmond Rostand escribió su obra más conocida: Cyrano de Bergerac, en 1897. Según testimonios de la época, el gran actror francés Coquelin pidió a Rostand que escribiera una obra para que él representara. El dramaturgo afirmó que siempre lo había fascinado la figura de Cyrano y escribió la obra, que fue representada en el Teatro de la Puerta de San Martín el 27 de diciembre de 1897.
En 1898 la revista parisina Thèâtre publicó una extensa reseña del estreno en la que aparecen comentarios, fotos y esta carta de Coquelin, el protagonista, dirigida al director de la publicación. Lean el siguiente fragmento de la misma y consideren:
a) ¿Cómo valora el actor el trabajo de Edmond Rostand?
b) ¿Cuál fue la intervención del dramaturgo en la preparación del estreno, más allá de la escritura del texto dramático?
"Estimado señor:
Me pide usted algunas líneas acerca de Edmond Rostand. Hélas aquí. Lo he visto vivir, es decir, trabajar, desde hace siete u ocho meses, y no había visto jamás algo parecido. Es el más maravilloso conjunto de cualidades teatrales que pudiera uno soñar. Este joven lo tiene todo y lo sabe todo. No creo que exista una obra mejor compuesta que Cyrano. Es también un gran director de escena. Lo ve todo, se ocupa de todo; es incapaz de descuidar el más pequeño detalle, y nadie podría representar mejor a Cyrano que él mismo. Posee todos los artificios de la dicción, los posee con todas las sutilezas, todas las delicadezas, y toda la hondura del pensamiento en la expresión. Es un pintor y es un músico, s un artista completo. Trabajar con él ha sido un encanto. ¿No se ha dicho de él todo ya como poeta? Hay en él lo que puede haber de lo mejor del arte clásico, del arte romántico y del arte moderno francés, y su buen gusto está a la altura de su talento. He aquí algo de lo que pienso de él. Y este algo no tienen que ver con mi conocimiento, que es también tan grande como todo lo que tienen derecho que se piense de él"
Coquelin


2) a)Cyrano de Bergerac se inicia con una representación teatral. Lean las acotaciones del Acto I y consideren qué coincidencias hay entre lo que allí se describe y las salas teatrales de la actualidad
b) Extraé del texto acotaciones que indiquen: tono de voz, actitud, destinatario del mensaje, acciones, entrada y salida de personajes

7 comentarios:

  1. 1-El actor lo valora como detallista, observador, profundidad de pensamiento, maravilloso, que no le falta nada a la obra, en si un trabajo excelente.
    2-“Es también un gran director de escena. Lo ve todo, se ocupa de todo; es incapaz de descuidar el más pequeño detalle, y nadie podría representar mejor a Cyrano que él mismo.”Creo que dirigió la obra, y que el mismo represento a Cyrano.
    2-a- Entre lo que describe en la carta me pareció que estas son las coincidencias. Asombrado-Muy cortes-Reconociéndolo-Emocionado-Animado-Sorprendido-Respetuosamente-Con orgullo y Muy exitado. Y referidas al teatro: Saltando del escenario-El portero abre los dos batientes-De pie en el umbral-Desde el escenario. NO ES LO QUE PIDE
    2-b. Destinatario del mensaje:• A otro caballero que acaba de entrar
     Al segundo
    • A una florista que entra
    • A su hijo.
    • Cuando el portero se vuelve, pregunta al paje segundo
    • A su padre
    • A sus acólitos
    Actitud:
    • Sacando una botella de debajo de su capa y sentándose, dice con solemnidad( solemnidad entraría en actitud).
    • Con severidad
    • Con dignidad herida
    • Asombrado
    • Riendo
    • Suplicante
    Entrada y salida de los personajes:
    • Persiguiéndolo
    • Entrando
    • Que acaba de entrar
    • Persiguiendo a la muchacha
    • Vestido de pastelero endomingado, se dirige resueltamente a Ligniere
    • Volviéndose con rapidez
    • Saliendo
    Acciones:
    • Enseñándole los juegos que saca de su jubón
    • Guarda los dados
    • Sentándose como el otro
    • Saca de su bolsillo un cavo de vela ; lo enciende y lo pega en el suelo.
    • La toma por la cintura
    • Llevandola a un rincón oscuro
    Tono de voz:
    • Gritando desde la galería superior
    • En voz baja, a Cristian
    • Cambiando el tono que se vuelve confidencial
    • A Ragueneau, en voz baja
    • Bajo también
    • Con voz dubitativa
    • Amenazadora
    • Con voz mas débil aun.
    ANDRÉS

    a) ¿Cómo valora el actor el trabajo de Edmond Rostand?
    El actor valora mucho el trabajo de Edmond Rostand, ya que lo Halago mucho. Me parece que lo Halaga de tal manera que no deja ningún detalle afuera.
    El dice que nunca había visto algo parecido de acuerdo como trabaja, también dice que el lo tiene todo y lo sabe todo.
    b) ¿Cuál fue la intervención del dramaturgo en la preparación del estreno, más allá de la escritura del texto dramático?
    • Es el más maravilloso CONJUNTO de CUALIDADES teatrales que pudiera uno soñar
    • He aquí algo de lo que PIENSO DE ÉL. Y este algo no tienen que ver CON MI CONOCIMIENTO, QUE ES también tan GRANDE como todo lo que tienen derecho que se piense de él"
    FALTA EL PUNTO 2
    Azul Garrido

    1)
    a) El actor Coquelin valora mucho el trabajo de Edmond Rostand. Porque habla muy bien de su obra, dice que tiene todo y lo sabe todo, que no se puede equivocar. Yo creo que en realidad el actor admira mucho a Edmond, porque se la pasa hablando (en la carta) de lo maravilloso que es como escritor y director de escena.
    b) No entendí.
    2)
    a) Las coincidencias son que el telón, los palcos están todavía en algunos teatros.
    b)
    Tono de voz: (con voz más débil aún), (con voz dubitativa)
    Actitud: (con desgano), (un poco avergonzado)
    Destinatario del mensaje: (a su padre), (a sus acólitos)
    Acciones: (inclinándose), (bajando la cabeza)
    Entrada y salida de personajes: (entrando)
    María Luz

    ResponderEliminar
  2. a1. EN TODA LA CARTA EL ACTOR ELOGIA A EDMOND ROSTAND. APARTE COMENTA LO FASCINADO QUE ESTA CON LA OBRA Y EXPRESA LO IMPORTANTE QUE HA SIDO PARA ÉL ESTAR EN UNA OBRA ASI. TAMBIEN SEÑALA LA DEDICACION QUE EL AUTOR HA PUESTO EN SU TRABAJO Y QUE NO HA DEJADO DETALLE SIN SUPERVISAR .
    EL MISMO AUTOR COMENTA QUE EDMOND ROSTAND SERIA EL MEJOR ACTOR DE CYRANO.

    A2. QUE EL AUTOR NO SOLO ESCRIBIO LA OBRA SINO QUE FUE DIRECTOR DE ESCENA.

    B1. LA SALA ES RECTANGULAR, DE FORMA QUE UNO DE LOS LADOS ES EL FONDO. HAY UN ESCENARIO. FORMAN EL TELON DOS TELAS CORREDIZAS, DOS PISOS SUPERPUESTOS DIVIDIDOS EN PALCOS.

    B2. TONO DE VOZ :(CON VOZ MAS DEBIL AUN), (AMENAZADORA),(CON VOZ DUBITATIVA)
    ACTITUDES:(ASOMBRADO) (RETROCEDIENDO)
    ACCIONES.(RISAS Y GRITOS SE VAN APAGANDO HASTA LLEGAR A UN SILENCIO TOTAL)
    (APARECIENDO ATRAS DEL MOSTRADOR)(MIRANDO A TODAS PARTES) MARTIN GIANOLIO

    1

    A) el actor valora el trabajo de Edmond Rostand como un trabajo perfecto, excelente, que lo tiene todo, tiene todas las cualidades teatrales
    B) el dramaturgo actuó de Cyrano NO, EL DRAMATURGO ES EL AUTOR DEL TEXTO TEATRAL, ES EL ESCRITOR
    2
    A) brincando de alegria-a los musicos-espantozo NO RESPONDE A LO PEDIDO
    B) con una gran voz, señalando la linterna encendida que el portero balancea mientras escucha con curiosidad esta escena\a los oficiales\a los otros\Gritando con todas sus fuerzas INCOMPLETA E INCORRECTA
    Enzo Gomez

    1)
    a) Coquelin(el actor), valora demasiado a Edmond Rostand, lo elogia de tal manera, qué hasta lo describe como un hombre qué no se deja pasar por un detalle. No hay nadie qué interprete mejor a Cyrano qué el. Lo describe como un hombre con maravillosas cualidades teatrales y como el mejor artísta ya qué era músico, pintor, era completo. "El tenía su talento francés", enunció Coquelin.

    b) El escritor también intervino actuando de Cyrano, por eso mismo Coquelin dice: "no hay nadie qué interprete mejor a Cyrano qué el." NO, EL DRAMATURGO ES EL AUTOR DEL TEXTO TEATRAL, ES EL ESCRITOR

    2)
    a) Acotaciones del Acto I qué diferencian de la actualidad en las salas teatrales: "brincando de alegría", "a los músicos" y "espantozos". NO RESPONDE A LO PEDIDO

    b) Con una gran voz, señalando la linterna encendida qué el portero balancea mientras escucha con curiosidad esta escena/a los oficiales/a los otros/Gritando con todas sus fuerzas.
    INCOMPLETA E INCORRECTA /ADEMÁS ESTÁ IGUAL A LA DE ENZO (Y VICEVERSA)
    TOMÁS SIENRA

    ResponderEliminar
  3. 1) a) Él decía que era el actor perfecto para representar a Cyrano tenia todas las cualidades y sabia lo que hacia, era inigualable. Completa todo diciendo que su gran gusto está a la altura de su talento.
    b) Su intervención fue ver más allá de cada detalle. Él era perfecto para esta actuación tenia todas las cualidades
    2) a) Siempre se destacó en todas las cualidades es el actor perfecto tiene todo lo que necesita.
    b) tono de voz: Brisaille: (Riendo.) ¿Pero aún no estás borracho?
    Actitud: El portero: ¡Malditos pajes! (Con severidad.) ¡Mucho cuidado!
    Destinatario del mensaje: Primer Marqués: ¿Quién es ese Cyrano?
    Cuigy: Un diestro espadachín.
    Acciones: El joven: ¡Y las del gran Corneille! (Un grupo de pajes, tomados de la mano, entra cantando y bailando)
    Entrada: Primer Marques: (Mirando las personas que entran a los palcos) ¡Ahí está la presidenta Aubry!
    Salida: La cantinera: Muchas gracias, señor. (y caballerosamente se retiraba) gino
    a) Dice no haber visto jamás algo parecido a Edmond Rostand, esto porque considera que tiene excelentes cualidades teatrales, también que tiene todo y sabe todo.
    b) Intervino como director de escena, sin descuidar el más pequeño detalle.
    c) Las salas teatrales actuales son muy parecidas a las de aquel momento: hay un escenario, un telón, músicos, palcos y espectadores.
    d) Tono de voz: (Es un prolongado grito).
    Acciones: (A Cyrano, tomándolo del brazo).
    Actitud: (Con vigor).
    Entradas del personaje: (Los mismos y Cyrano).
    Salidas del personaje: (Los mismos, excepto Ligniere).
    Destinatario de mensaje: (Aclamaciones. Aplausos en los palcos. Lluvias de flores y pañuelos. Los oficiales rodean y felicitan a Cyrano). Fran Courreges

    ResponderEliminar
  4. 1) Coquelin dice que edmond rostand lo tiene todo y lo sabe todo , también es un gran director de escena , lo ve todo, se ocupa de todo , es incapaz de descuidar el más pequeño detalle, y nadie podría representar mejor a Cyrano que él mismo. Posee todos los artificios de la dicción, los posee con todas las sutilezas, todas las delicadezas, y toda la hondura del pensamiento en la expresión. Es un pintor y es un músico, es un artista completo


    2) No tengo el libro. INCOMPLETA/ PODÉS VERLO EN INTERNET O PEDIRLO PRESTADO A ALGUNO DE TUS COMPAÑEROS
    TOMÁS PANADEIRO

    Respuestas:
    1. El actor valora al trabajo de Edmond Rostand como una obra increíble y a su vez Coquelin admira mucho Cyrano de Bergerac por eso le pidió a Edmond Rostand representarla.
    2. En la carta que presenta Coquelin, esta claro que tuvo una intensa preparación en la intervención de esta obra, porque el mismo hizo que esta reseña fuera publicada en una revista para atraer al público y agradecer al director, incluyendo fotografías y comentarios.
    3. Los teatros de aquellas épocas eran muy diferentes a los de ahora, debido a que hoy en día, estos son grandes y están más modernizados. Antes eran una especie de cobertizo de juego de pelota dispuesto y adornado para dar representaciones teatrales, a cada uno de los lados del escenario y a lo largo de los bastidores hay bancos. Forman el telón dos tapices corredizos. Encima de las bambalinas, las armas reales. Del estrado al patio se desciende por una ancha gradería, a ambos lados de ésta, el lugar destinado a los músicos. Actualmente, un grupo de personas se reúne en el teatro para contemplar una obra y no era tan lujoso como antes, si no que ahora nos concentramos mas en la obra y no en la historia que presenta el teatro como lugar, es decir la antigüedad del edificio, como se hacia en la época de Cyrano
    4.Tono de voz: segundo paje (gritando a otros pajes que ya se han situado en las galerías superiores)
    Actitud: el portero (con severidad)
    Destinatario del mensaje: Ligniére(a Cristian)
    Acciones: Brisaille (riendo)
    Entrada y salida de personajes: un guardia(a una florcita que entra)
    Mercedes Ferrero.

    ResponderEliminar
  5. a) ¿Cómo valora el actor el trabajo de Edmond Rostand?
    El actor valora el trabajo de Edmond Rostand, como perfecto. Lo considera como un artista completo, músico, pintor y poeta entre otras cosas. Lo considera además como lo mejor del arte clásico, del arte romántico y del arte moderno francés.

    b) ¿Cuál fue la intervención del dramaturgo en la preparación del estreno, más allá de la escritura del texto dramático?
    La intervención del dramaturgo en la preparación del estreno, mas allá de la escritura del texto dramático podrían verse reflejadas en la dirección de las escenas, las pinturas, la música, es decir, en la realización completa de la obra.
    2) a) Cyrano de Bergerac se inicia con una representación teatral. Lean las acotaciones del Acto I y consideren qué coincidencias hay entre lo que allí se describe y las salas teatrales de la actualidad.
    En lo que se describe en las acotaciones del acto 1, pueden notarse varias coincidencias con las salas teatrales de la actualidad.
    Coincidencias: escenario, espectadores, escenografia
    c) Extrae del texto acotaciones que indiquen: tono de voz, actitud, destinatario del mensaje, acciones, entrada y salida de personajes.
    TONO DE VOZ: (dirigiéndose severamente a los pajes)
    (Gritando a otros pajes que ya...)
    (Gritando desde la galería superior)
    (En voz baja)
    ACTITUD: (con dignidad herida)
    (Asombrado)
    (Suplicante)
    (Azorado)
    (Severamente)
    (Con emoción)
    (Con orgullo)
    DESTINATARIO DEL MENSAJE: (a su hijo)
    (A sus acólitos)
    (A su padre)
    (A Cuigy)
    (A Cristian)
    ACCIONES: (persiguiéndolos)
    (Persiguiendo a la florista)
    (Que entran tomados de las manos, bailando y cantando)
    (Haciendo con sus dedos gestos de sustraer)
    (Inclinándose)
    (Golpeando el atril)
    ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAJES: (apareciendo detrás del mostrador)
    (Entra un grupo de marquesitos)
    (Sale corriendo)
    (Se oye el sonido de flautas y el voluminoso Montfleury aparece en escena)
    MICAELA VERNA
    .A) el actor valora maravillosamente el trabajo de Edmond Rostand, le encantó mucho trabajar con él.

    B) La intervención del draumatologo (DRAMATURGOOOOOOOO!) fue de saber algunas líneas acerca de Edmond Rostand. Y, NO, NO ES ASÍ

    2.A) la sala es rectangular y a cada uno de los lados dE los bastidores hay bancos.

    B) tono de voz: (baja)
    actitud:(asombrado)
    destinario del mensaje: (a otro caballero que acaba de entrar)
    acciones:(persiguiéndolo)
    entrada y salida de los personajes: (entrando con su hijo) (sale corriendo) TENÍAS QUE TRANSCRIBIR ACOTACIONES
    Karen Abbiatti

    ResponderEliminar
  6. 1A) El autor valora el trabajo de Edmond como un libro admirable. Se encuantra atraído por este personaje, y por eso mismo decide creer una obra con un personaje semejante al de Cyrano.

    1B) En la carta, Coquelin hizo que esta representación en honor a Cyrano fuera conocida. Y en esta carta se encontraban fotografías y comentarios para abtener más público.

    2 A) Sala de teatro de 1640:
    La sala es rectangular; la vemos oblicuamente, de forma que uno de sus lados es el fondo que llega hasta el último de la derecha para formar ángulo con el escenario que aparece cortado. A cada uno de los lados de este escenario y a lo largo de lps bastidores hay bancos. Forman el telón dos tapices corredizos. Encima de las bambalinas, las armas reales. Del estrado al patio se desciende por una ancha gradería; a ambos lados de ésta, el lugar destinado a los músicos. Batería de candilejas. Dos pisos superpuestos de galerías laterales: el superior dividido en palcos. El patio, que en realidad no es más que la escena del teatro, está vacío: sin embargo, al fondo del mismo, o sea, a derecha y en primer término, hay algunos bancos formando graderíos: debajo de una escalera de la que sólo vemos el principio y que sube hacia las localidades superiores, se halla un pequeño mostrador, adornado con candelabros, vasos de cristal,platos con pasteles, jarrones de flores, etcétera. En el fondo, al centro y bajo la galería de palcos, la entrada del teatro. Amplia puerta que se entreabre para dar paso a los espectadores. Sobre los batientes de esta puerta, encima del mostrador y en diversos rincones de la sala, se ven carteles con letras rojas que
    dicen: LA CLORIS.
    Salas teatrales de la actualidad:
    solo se encuentra el escenario, las bancos y generalmente son rectangulares o cuadrados.

    2B) ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAJES:
    UN LACAYO: (entrando) ¡Pst...! ¡franquin!
    ACCIONES:
    PRIMER LACAYO: (Saca de su bolsillo un cabo de vela; lo enciende y lo pega en el suelo) Le robe a mi mano un poco de luz.
    DESTINATARIO DEL MENSAJE:
    UN GUARDIA: ( A una florista que entra) ¡que bien que hayas venido antes de empezar!
    TONO DE VOZ:
    EL PORTERO: Malditos pajes (con seriedad) ¡mucho cuidado!
    Ernestina Abate Daga

    ResponderEliminar
  7. 1
    A) el actor valora el trabajo de Edmond Rostand como un trabajo perfecto, excelente, que lo tiene todo, tiene todas las cualidades teatrales
    B) La intervención del dramaturgo en la preparación del estreno, mas allá de la escritura del texto dramático podrían verse reflejadas en la dirección de las escenas, las pinturas, la música, es decir, en la realización completa de la obra.
    2
    A) El autor fue el escritor de la obra y el director de ecena
    B) Extrae del texto acotaciones que indiquen: tono de voz, actitud, destinatario del mensaje, acciones, entrada y salida de personajes.
    TONO DE VOZ: (dirigiéndose severamente a los pajes)
    (Gritando desde la galería superior)
    (En voz baja)
    ACTITUD: (con dignidad herida)
    (Asombrado)
    (Suplicante)
    (Azorado)
    (Severamente)
    (Con emoción)
    (Con orgullo)
    DESTINATARIO DEL MENSAJE: (a su hijo)
    (A sus acólitos)
    (A su padre)
    (A Cuigy)
    (A Cristian)
    ACCIONES: (persiguiéndolos)
    (Persiguiendo a la florista)
    (Que entran tomados de las manos, bailando y cantando)
    (Haciendo con sus dedos gestos de sustraer)
    (Inclinándose)
    (Golpeando el atril)
    ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAJES: (apareciendo detrás del mostrador)
    (Entra un grupo de marquesitos)
    (Sale corriendo)
    (Se oye el sonido de flautas y el voluminoso Montfleury aparece en escena)
    ENZO GOMEZZ

    ResponderEliminar